Los productos típicos de Cáceres: Sabores auténticos de nuestra región:
Cáceres, una provincia rica en historia y cultura, ofrece una experiencia culinaria única que refleja su herencia y tradiciones. Los productos típicos de Cáceres son un tesoro gastronómico que merece ser explorado. En este artículo, te llevaremos en un viaje a través de los sabores auténticos de esta región, desde el Pimentón de la Vera hasta la Torta del Casar, pasando por platos tradicionales como el Frite y el Zorongollo.
Productos típicos de Cáceres y provincia
Pimentón de la Vera
El Pimentón de la Vera es un condimento artesanal de renombre que se encuentra en el corazón de la gastronomía de Cáceres. Con la distinción de Denominación de Origen Protegida, este pimentón se caracteriza por su calidad excepcional. Originario de La Vera, su proceso de secado al humo le otorga su distintivo sabor y aroma.
Aceite Gata-Hurdes
Dentro de la gastronomía cacereña, el Aceite de Gata-Hurdes es una joya. Producido a partir de olivos cultivados en diferentes comarcas de la provincia, este aceite cuenta con la denominación de origen Gata-Hurdes. Su recolección artesanal y su sabor afrutado hacen que sea una adición imprescindible en la cocina cacereña.
Cereza del Jerte-La Vera

Las cerezas del Jerte-La Vera, comúnmente conocidas como picotas, son uno de los tesoros de Cáceres. Con la Denominación de Origen Cereza del Jerte, estas cerezas se cultivan de manera artesanal y se caracterizan por su sabor dulce y su tamaño pequeño.
Jamón de Montánchez
Si eres un amante del jamón ibérico de bellota, el Jamón de Montánchez te sorprenderá. Certificado bajo la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura, este jamón se cura en la comarca de las Tierras de Montánchez, utilizando exclusivamente cerdos de raza ibérica.
Queso Ibores

El Queso Ibores es un deleite para los amantes del queso de cabra. Con Denominación de Origen Protegida, este queso se produce utilizando métodos tradicionales y se madura durante 60 días. Su textura cremosa y su sabor distintivo a leche de cabra cruda lo convierten en una delicia gastronómica.
Queso de Acehúche
Otro queso de cabra que merece ser probado es el Queso de Acehúche. Con un sabor fuerte y contundente, se elabora a partir de leche cruda de cabras retintas, serranas y veratas. Acehúche incluso celebra una feria dedicada a este queso, lo que demuestra su importancia en la región.
Torta del Casar
La Torta del Casar, a pesar de su nombre, es un queso natural elaborado con leche de oveja de diversas comarcas cacereñas. Con Denominación de Origen Protegida, se destaca por su cremosa textura y su sabor intenso. Ideal para untar, es un placer para el paladar.
Platos Tradicionales de Cáceres
Frite
El Frite es un plato tradicional que combina carne de cordero con patatas, realzado por el uso del Pimentón de la Vera. Su cocción en una cazuela de barro le otorga un sabor auténtico y característico de la región.
Sapillos
Los Sapillos son dulces típicos de Cáceres, especialmente populares en Navalmoral de la Mata. Estos bollos de leche frita con canela son una delicia para el paladar.
Limón Serrano
El Limón Serrano es una ensalada única que combina embutidos con cítricos como limones y naranjas. El contraste de sabores agridulces y salados lo convierte en un plato especial.
Chanfaina
La chanfaina es un guiso tradicional preparado con vísceras y partes del cordero. Su origen humilde se remonta a tiempos en que se aprovechaba todo en la cocina.
Zorongollo
El Zorongollo es una ensalada popular en La Vera, que combina pimientos asados, tomates, ajos y aceite de oliva. Es lo más ideal para carnes asadas.
Carajamandanga
Este peculiar gazpacho extremeño se diferencia por su mayor cantidad de aceite y el toque del Pimentón de La Vera.
Descubre la Comida Típica
- Patatera: Un embutido único elaborado con papada de cerdo ibérico y patatas, condimentado con Pimentón de la Vera.
- Pringue extremeña: Un paté de hígado y manteca de cerdo, sazonado con pimentón de La Vera, orégano y laurel.
- Cocido extremeño: Un guiso tradicional con garbanzos y productos cárnicos de la región.
Productos Gastronómicos con Denominación de Origen
- Pimentón de la Vera: Con un proceso de secado tradicional que le otorga un sabor ahumado único.
- Aceite de Oliva Virgen Extra: Con Denominación de Origen Gata-Hurdes y Aceite de Monterrubio.
- Vino: Con Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
- Picota del Valle del Jerte: Cerezas dulces cultivadas en el corazón del Valle del Jerte.
- Miel: Con Denominación de Origen Miel Villuercas-Ibores.
- Torta del Casar: Un queso cremoso de oveja con Denominación de Origen Protegida, perfecto para mojar pan.
Bebidas Tradicionales
Además del vino con Denominación de Origen Ribera del Guadiana, el vino de pitarra, elaborado de forma artesanal y conservado en tinajas de barro, es una opción popular en la región.
Dulces Típicos

La repostería tradicional de Cáceres ofrece una amplia variedad de dulces, como los bombones de higos, bollos de chicharrones, mantecados extremeños, huesos de santo, perrunillas, pestiños, rosquillas y más.
En tu visita a Cáceres, asegúrate de explorar su rica gastronomía, desde los productos emblemáticos hasta los platos tradicionales y los dulces típicos. Cada bocado es una ventana a la historia y la cultura de esta encantadora provincia española. ¡Buen provecho!
Morcilla de Arroyo de la Luz: Un Manjar Cacereño de Sabor Inigualable
La morcilla es un manjar que a menudo se asocia con Burgos, pero en Cáceres, específicamente en Arroyo de la Luz, se elabora una versión excepcionalmente deliciosa. Lo que distingue a esta morcilla es su frescura, ya que no se deja secar, lo que la mantiene tierna en boca. Además, son más gruesas que las morcillas producidas en otras regiones, lo que las hace aún más satisfactorias.
Ingredientes y Preparación
Estas morcillas frescas se componen de sangre y cebolla, cocidas con un toque de laurel. Se pueden disfrutar solas, con pan, huevos o incorporarlas en platos como cocidos o lentejas. Experimentarlas con cebolla o tomate es altamente recomendado.
Cachuela Extremeña: Un Tesoro Oculto de la Gastronomía Cacereña
La cachuela es otro producto único de Cáceres que merece ser descubierto. Se elabora con hígado de cerdo frito en manteca de cerdo, ajo, cebolla, pimentón y otras especias, cocido al final para lograr su exquisito sabor.
Un Impulso de Energía para el Desayuno
Aunque es versátil y se puede disfrutar en cualquier momento del día, los cacereños suelen degustar la cachuela en el desayuno, acompañada de café o zumo de naranja. Es un excelente comienzo para el día debido a su sabor y energía que aporta.
Vino de Pitarra: La Joya de los Amantes del Vino
Los amantes del vino encontrarán una parada obligatoria en Cáceres, gracias a los vinos con D.O. Ribera del Guadiana y el exclusivo Vino de Pitarra, un producto artesanal que ha perdurado desde la época prerromana.
Sabor Intenso y Graduación Alcohólica Superior
El Vino de Pitarra es conocido por su sabor fuerte e intenso, aunque suavizado al paladar. Sin embargo, su graduación alcohólica es superior a la de otros vinos. Su producción es limitada, lo que lo convierte en un tesoro culinario que vale la pena buscar y probar.
Tasajo Cacereño: El Tesoro Oculto de la Carne Seca
En Cáceres, entre la riqueza de la gastronomía, el tasajo a veces queda en la sombra de otros manjares ibéricos. Sin embargo, esta carne seca condimentada es un verdadero tesoro para los amantes de los sabores intensos y los embutidos.

Una Receta en Evolución
El tasajo se ha transformado con el tiempo, pasando de ser una simple carne de cabra a incluir carne de cerdo, ternera, venado o jabalí. El adobo con pimentón de la Vera, orégano, sal y ajo triturado le da su característico sabor. Se puede disfrutar solo, con pan o incluso acompañado de un buen vino de la tierra, como el Vino de Pitarra.
Tencas Extremeñas: El Tesoro de los Amantes del Pescado

En Cáceres, la carne suele ser la estrella, pero los amantes del pescado también tienen algo que celebrar con las tencas extremeñas.
Una Fiesta de Sabores en el Día de la Tenca
Estos sabrosos peces de agua dulce son el centro de atención en el Día de la Tenca, una festividad que reúne a 15 localidades para celebrar este producto con concursos y degustaciones. Platos como las tencas fritas, tencas en cazuela del Casar de Cáceres y más, hacen que tu paladar disfrute al máximo.
Almogrote Extremeño: Una Variación Sabrosa del Mojo Canario
El almogrote extremeño es una adaptación local del almogrote canario, elaborado con queso de oveja viejo rallado, aceite de oliva y pimentón de la Vera. Su sabor intenso y su textura lo convierten en un favorito de los amantes del queso.
La Forma Perfecta de Disfrutarlo
Este manjar se come untado en pan, idealmente en pan de pueblo, para resaltar su sabor único.
Bombones de Higo: Una Delicia de Cáceres
Los bombones de higo son una delicia típica de Extremadura y un secreto bien guardado. Estos dulces consisten en higos secos cubiertos de chocolate y rellenos de pura ambrosía.
Variedad de Sabores y Opciones
Puedes encontrarlos en diferentes sabores, desde chocolate negro hasta trufa de chocolate. Son perfectos para regalar y se pueden encontrar en tiendas gourmet y supermercados, incluso en versiones ecológicas.
Repápalos: La Dulce Tradición Cacereña
Los repápalos son un dulce tradicional de Cáceres, especialmente popular durante la Semana Santa. Están hechos de pan duro, huevo, leche, canela y ralladura de limón, y se convierten en una deliciosa mezcla que recuerda al arroz con leche.
Dulces y Salados
Estos bocados pueden ser tanto dulces como salados, y son una muestra de la cocina sencilla y humilde de aprovechamiento.
Roscas de Alfajor: Dulces Cacereños con Historia
Las roscas de alfajor son dulces artesanales elaborados con ingredientes saludables como miel, pan, aceite de oliva y harina de trigo.
Una Experiencia de Sabor
Estas roscas son ideales para disfrutar con leche o café, y son perfectas para desayunar, merendar o como tentempié.
Conclusión
La provincia de Cáceres es un verdadero tesoro culinario con una rica tradición gastronómica. Estos productos típicos, desde la morcilla hasta las roscas de alfajor, ofrecen una experiencia de sabor única que vale la pena explorar en tu próxima visita. ¿Cuál de estos tesoros culinarios te tentará a probar primero?