Descubre todo sobre la impresionante garganta de Gualtaminos en Cáceres
La Garganta de Gualtaminos, situada en la provincia de Cáceres, España, es un lugar fascinante que cautiva a los visitantes. Con su nombre de origen árabe que significa 'garganta que no se seca', este curso de agua es un tributario del río Tiétar y forma parte de la cuenca hidrográfica del río Tajo. En esta zona, se encuentran numerosos atractivos turísticos, como la famosa cascada del Diablo, piscinas naturales y hermosas rutas para disfrutar al aire libre. Villanueva de la Vera se presenta como un punto de partida ideal para explorar esta maravilla natural. El artículo aborda diferentes aspectos relacionados con la visita a la Garganta de Gualtaminos, desde su ubicación y características hasta consejos y recomendaciones para aprovechar al máximo esta joya natural de España.

Ubicación y características de la Garganta de Gualtaminos
La Garganta de Gualtaminos se encuentra en la provincia de Cáceres, en la península ibérica, siendo un tesoro natural situado en el corazón de España. Esta impresionante formación de agua es un curso que fluye por el territorio de Villanueva de la Vera, un encantador pueblo que se encuentra en su recorrido.
Es una piscina natural de las más cuidadas y equipadas de la comarca. Tiene duchas, socorrista, zona de césped y un arenero por el que tienen querencia los niños. Y también un restaurante con terraza
Ruta de las pozas de Gualtaminos
El viaje comienza junto a una poza en el río que sirve como piscina natural de Gualtaminos, en la margen derecha del río. Para llegar allí, toma el camino hormigonado que se dirige hacia el noreste. A medida que el camino se empina hacia arriba, encontrarás una senda a la derecha que también asciende cerca de la garganta. Esta es la zona donde comienza el espectáculo de pequeños pero continuos saltos de agua que se precipitan sobre varias pozas, ideales para refrescarse durante los meses de verano.
Explorando las Pozas
A medida que te acerques a las pozas, asegúrate de hacerlo con precaución. La primera de ellas es conocida como Moro Seco, seguida de El Librito, Moro Hondo y Las Brujas. Esta última se alimenta de un encantador salto de agua que se convierte en una impresionante cascada durante la temporada de lluvias. La belleza de estas pozas y cascadas es simplemente hipnotizante, y te encontrarás rodeado por los aromas naturales de la flora mediterránea que incluyen jaras y bosquetes de enebros de miera.
Siguiendo el Camino Hacia la Urbanización
A medida que avanzas, llegarás a un puentecillo que cruza la garganta hacia la urbanización de La Solana y el merendero de Espinosa. A tu izquierda, notarás una residencia de ancianos. Sigue las señales azules y blancas que te indican cómo descender hacia Villanueva de la Vera por la zona llamada La Corona. Sin embargo, en este viaje decidimos seguir cruzando el puente hacia la urbanización.
El Encanto del Merendero de Espinosa
Antes de continuar hacia la urbanización, puedes desviarte un poco por la calle que sale a la derecha. Esto te llevará a otro acceso al charco del Librito. Luego, regresa al camino de la urbanización y sigue descendiendo hasta otro puentecillo que cruza la carretera y te llevará de vuelta a la poza donde comenzaste tu aventura.
Explorando La Chorrera o Cascada del Diablo
El siguiente destino en tu emocionante viaje es La Chorrera o Cascada del Diablo. Desde el punto anterior, dirígete hacia la carretera EX-203, cruza con precaución y sigue en dirección al pueblo de Villanueva de la Vera. A unos 60 metros después de pasar una finca con un restaurante (actualmente cerrado), encontrarás un camino-pista a tu izquierda, debidamente señalizado con un cartel.
La Maravilla de La Chorrera
A medida que te acerques a La Chorrera, serás recibido por el sonido relajante del agua que fluye entre las rocas graníticas que forman la cuenca fluvial. Un mirador perfectamente acondicionado te permitirá disfrutar de las vistas panorámicas de esta impresionante cascada. El camino empedrado te llevará desde la parte alta de La Chorrera hasta la parte media, a través de escaleras empedradas que te ayudarán a superar los desniveles. La zona está protegida con balaustradas de madera para garantizar la seguridad de los visitantes.

Conclusión
La Garganta de Gualtaminos es un tesoro natural que ofrece una escapada perfecta para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde sus refrescantes pozas y cascadas hasta la exuberante vegetación mediterránea que la rodea, este lugar es un destino que vale la pena explorar. Además, la oportunidad de sumergirse en la cultura local y disfrutar de productos autóctonos hace que esta experiencia sea aún más enriquecedora. Así que, cuando planifiques tu próximo viaje, asegúrate de incluir la Garganta de Gualtaminos en tu lista de destinos imperdibles. ¡No te arrepentirás!
¿Dónde se encuentra la Garganta de Gualtaminos?
¿Cuántos kilómetros hay?
- Plasencia: 100 km
- Cáceres: 154 km
- Badajoz: 261 km
- Salamanca: 225 km
- Madrid: 196 km
- Sevilla: 390 km